La OMS afirma que los países deben invertir en Atención Primaria un 1% más de su PIB

para eliminar las deficiencias en la cobertura sanitaria universal

Guardar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado, en vísperas de la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) sobre la cobertura sanitaria universal, un informe que advierte de que "los países deben invertir en Atención Primaria al menos un 1 por ciento adicional de su Producto Interior Bruto (PIB) para eliminar las deficiencias de cobertura flagrantes" y "si la situación avanza como hasta ahora, hasta 5.000 millones de personas no tendrán acceso a atención sanitaria en 2030". Tedros Adhanom Ghebreyesus"También deben redoblar sus esfuerzos para ampliar los servicios a escala nacional", informa la OMS. En el informe se indica que "de aquí a 2030 será necesario duplicar la cobertura sanitaria", y se destaca que, "de mantenerse la tendencia actual, hasta 5.000 millones de personas seguirán sin acceso a atención de salud en 2030", el plazo establecido por los líderes mundiales para lograr la cobertura sanitaria universal. "La mayor parte de esas personas son pobres y ya se encuentran en situación desfavorecida", señala la OMS."Si de verdad queremos lograr la cobertura sanitaria universal y mejorar la vida de las personas, debemos apostar de verdad por la atención primaria de la salud", señala el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Ello significa proporcionar servicios de salud esenciales (inmunización, cuidados prenatales, asesoramiento sobre estilos de vida saludables, etc.) lo más cerca posible del lugar de residencia y garantizar que las personas no tengan que pagar directamente de su propio bolsillo la atención de salud", añade.