Tras las elecciones generales celebradas el pasado 28 de abril, la Organización Médica Colegial (OMC) ha solicitado al nuevo Gobierno "estabilidad y consenso político para llevar a cabo, de manera activa y ágil, los proyectos emprendidos y aún pendientes de resolución para ponerlos en marcha lo antes posible", un llamamiento al que se suma la Fundación IDIS, entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad Privada, con el fin de que el Ejecutivo contemple "a la Sanidad de titularidad privada como un aliado estratégico y complementario fundamental para el óptimo funcionamiento, presente y futuro, del Sistema Nacional de Salud (SNS)".
Asimismo, la OMC solicita "continuidad de los equipos y grupos de especialistas puestos en marcha para llevar a cabo acciones de máxima necesidad que no pueden quedar paralizadas por procesos electorales, entre ellas, el Plan de Atención Primaria y la Ley contra las Pseudociencias". En este contexto, la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, manifestó su deseo de "tener una continuidad para seguir combatiendo las desigualdades de este país y consolidar la universalidad del sistema sanitario, tal y como la hemos recuperado en los últimos meses. Es una tarea que hay que continuar porque es imprescindible que el SNS haga la función para el que fue creado".
Por otro lado, la Fundación IDIS espera que, "en la nueva legislatura, se valore el mantenimiento e impulso de fórmulas y modelos de cooperación entre ambos sectores que ayuden a mejorar la calidad asistencial, la eficiencia y efectividad", así como que "el nuevo Ejecutivo impulse el diálogo con los distintos agentes del sector para contar con sistemas de gestión innovadores y colaborativos que sean capaces de adaptarse a las cambiantes y crecientes necesidades de todos los ciudadanos".
La OMC y el IDIS piden al nuevo Gobierno "estabilidad" para el buen funcionamiento del SNS
Tras los resultados de las elecciones generales del 28 de abril
Comentarios
Guardar
