Ante la reciente crisis surgida en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, por la llegada masiva de inmigrantes procedentes de Marruecos, la Organización Médica Colegial (OMC) ha expresado su preocupación por "las consecuencias inmediatas que esta situación puede provocar en términos de Salud Pública y de asistencia sanitaria en estos territorios".
"Esta situación puede suponer un evidente riesgo de contagio por SARS CoV-2 debido a las aglomeraciones en lugares cerrados, limitación en las medidas de higiene y ventilación o la falta de uso de mascarillas", alerta dicha corporación. Por ello, insta a "tomar las medidas oportunas dentro de lo posible", así como llama "a la responsabilidad de todas las personas afectadas".
Además, la OMC explica que "esta crisis provocada por la entrada de miles de personas, muchas de ellas en circunstancias de riesgo vital, está aumentado la demanda de atención médica en unos servicios ya de por sí saturados y con escaso personal, el cual arrastra un agotamiento de muchos meses provocado por la pandemia". En este sentido, reclama a "todas las Administraciones implicadas que estos centros sanitarios y sus profesionales cuenten con todo el apoyo posible para hacer frente a esta situación y evitar el colapso sanitario y las consecuencias que este pueda tener en la salud de los pacientes". Por su parte, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) lamenta que "la falta de medidas de previsión del Ingesa y Sanidad hayan contribuido al desbordamiento de la situación sanitaria en Ceuta".
La OMC alerta sobre los riegos en salud en Ceuta y Melilla
Ante la llegada masiva de inmigrantes procedentes de Marruecos
Comentarios
Guardar
