La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) ha celebrado sus XI Jornadas Nacionales, en Palma de Mallorca, en las que Jordi Varela, que es profesor de Gestión Clínica del Máster de ESADE, señaló, durante la Conferencia de Clausura, que “el principal aporte de la gestión sanitaria basada en el valor a las organizaciones sanitarias es evitar el derroche en actividades fútiles hasta en un 40 por ciento y eso se consigue ajustando los procesos a las necesidades reales de las personas y a la efectividad clínica”.
“La gestión sanitaria basada en valor es un concepto que, más allá de la medida de resultados, pretende construir modelos sanitarios en los que los proveedores de servicios sean remunerados en base al valor que aportan a los pacientes y que los profesionales y las unidades clínicas sean evaluados de acuerdo con ello”, explicó Jordi Varela.
Una parte de la gestión basada en valor es la “cultura del fomento de las prácticas clínicas de valor" y, durante la clausura de estas Jornadas de SEDISA, celebrada bajo el título 'Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en valor', este profesor de Gestión Clínica destacó que “la cultura del fomento de las prácticas clínicas de valor o del 'right care', es decir, la atención sanitaria que aporta más beneficios que efectos no deseados y que tiene en cuenta las circunstancias del paciente, es amplia, pero irregular y voluntarista y, en todo caso, no goza de ningún incentivo por parte de los sistemas autonómicos de salud”.
La gestión sanitaria basada en valor permite a los directivos de salud evitar el derroche en un 40%
XI Jornadas Nacionales de sedisa
Comentarios
Guardar
