La Fisioterapia Respiratoria, "esencial" para reducir ingresos hospitalarios en EPOC

Según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

Guardar

Con motivo de la Semana de la EPOC, que se celebra hasta este domingo, 18 de noviembre, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha destacado que el tratamiento con Fisioterapia Respiratoria es "esencial" para reducir los ingresos hospitalarios en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Aurora AraujoA juicio de la decana de esta corporación sanitaria de ámbito regional, Aurora Araujo, "el aporte del fisioterapeuta en el tratamiento de la EPOC es fundamental, no solo en educación y prevención, sino también en el tratamiento de los pacientes en aquellas fases de reagudización de la enfermedad y en el periodo de reeducación del esfuerzo".

"Los objetivos de la Fisioterapia Respiratoria están encaminados principalmente a disminuir la disnea, mejorar la eliminación de secreciones y la posibilidad de infección de las mismas, aumentar la tolerancia al esfuerzo y al ejercicio, aumentar la independencia del paciente y, en definitiva, mejorar su calidad de vida y bienestar general", continúa el CPFCM, que concluye con la afirmación de que el fisioterapeuta "trata al paciente con EPOC con técnicas específicas destinadas a facilitar la educación respiratoria, la higiene bronquial y el automanejo de la enfermedad, así como para ayudarle a automanejar la enfermedad".