1523447325585consultaatencionprimariaESTdn
1523447325585consultaatencionprimariaESTdn

La Cátedra USC-Semergen abarca los retos de la Atención Primaria en el contexto de la Covid-19

la primera sesión se centra en el manejo del paciente crónico

Guardar

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la coruñesa Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim han impulsado "una nueva edición formativa", dentro de la Cátedra USC-Semergen, que nació con el objetivo de "acompañar a los profesionales durante los próximos siete meses a través de webinars que abarcarán los distintos retos que se plantean en las consultas de Atención Primaria en este nuevo contexto de la Covid-19".

"Los médicos de Atención Primaria vamos a efectuar un papel esencial en la contención y control de la Covid-19, y debemos estar preparados ante los desafíos globales a nivel asistencial, como el hecho de adaptarnos a la teleconsulta en los momentos en los que sea necesaria, pero también mantener una asistencia de calidad a cada paciente crónico, para manejar una posible convivencia de su patología con la infección por Covid-19", explicó el vicepresidente segundo de esta sociedad científica y coordinador de la sesión de webinars sobre Cronicidad y Atención Primaria en el nuevo marco, el doctor Sergio Cinza.



Esta primera sesión de Cronicidad y Atención Primaria se celebró con un primer webinar "centrado en las alertas farmacológicas en tiempos de la Covid-19, con foco en los tratamientos para la diabetes de la familia de los iSGTL2, así como en los IECAS y ARA II para la hipertensión arterial y otras patologías cardiovasculares, como la insuficiencia cardiaca", explica Semergen. "Actualmente, debemos trabajar en dos escenarios: el manejo habitual de nuestro paciente crónico, que frente a la Covid-19 parece que la mejor estrategia es mantener un buen control de sus factores de riesgo y, por otro lado, cómo tratar y qué modificaciones realizar en el tratamiento farmacológico del paciente con Covid-19", valoró Sergio Cinza.