coord_nutricion
coord_nutricion

La Asociación Española de Pediatría elabora una guía para padres sobre alimentación complementaria

Recopila toda la evidencia científica disponible

Guardar

La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de sus Comités de Nutrición y Lactancia, ha elaborado una guía con recomendaciones para padres y familiares sobre la alimentación complementaria, en el que recopila toda la evidencia científica disponible sobre este aspecto de la alimentación infantil, en el que se empieza a introducir en el lactante alimentos sólidos o líquidos, distintos de la leche materna o de una fórmula infantil, como complementos y no como sustitución de la misma.

José Manuel Moreno Villares

Asimismo, esta guía ayuda a resolver las dudas y dedica, por su novedad, una parte importante al Baby-led Weaning (BLW), que es una forma de ofrecer la alimentación complementaria, y que podría traducirse como “alimentación guiada o autorregulada por el bebé”. Tal y como señala el coordinador del Comité de Nutrición de la AEP, el doctor José Manuel Moreno Villares, “se trata de una técnica cada vez más utilizada mediante la que los padres deciden la alimentación que dan al bebé, permitiéndole escoger por sí mismo la comida y la cantidad que desea".

Como ejemplo, la guía recomienda mantener la lactancia materna de forma exclusiva durante los seis primeros meses de edad y, a partir de ese momento, añadir paulatinamente el resto de los alimentos, mientras se mantiene la lactancia materna durante el tiempo que el niño lo desee. Este documento explica de forma detallada los motivos por los que así debe ser, los riesgos que podría conllevar una introducción precoz de la alimentación complementaria, así como algunas recomendaciones de cuándo introducir alimentos potencialmente alergénicos. Además, la AEP anunció que integrará el actual Comité de Lactancia Materna en el Comité de Nutrición de la Asociación, para contar con una visión multidisciplinar sobre todo lo relacionado con la alimentación infantil en todas sus etapas de crecimiento.