
Según los doctores Juana María Ledesma, Itziar Martín y José Callejas, quienes fueron los coordinadores del curso y que son pediatras de Atención Primaria, los principales objetivos de esta formación eran que los residentes conocieran los aspectos asistenciales propios de la Pediatría de Atención Primaria, así como las diferencias y coincidencias entre ésta y la Pediatría de Atención Hospitalaria. “Además, también es fundamental que se afiance la necesidad de coordinación asistencial entre ambos niveles y que los futuros especialistas aprendan el manejo de las herramientas específicas de las que se dispone en Atención Primaria”, señalan.
El curso de la AEPAP consta de cuatro seminarios con contenidos eminentemente prácticos, que incluyen formación sobre actividades preventivas, detección de factores de riesgo y patologías prevalentes en las consultas de Primaria, así como la adquisición de habilidades que puedan ser útiles en la atención del niño y adolescente. Además, el curso dispone de una plataforma online que funciona como un aula virtual, en la que los participantes tienen acceso al contenido del programa presencial, así como a dos seminarios virtuales (vacunas y uso racional de antimicrobianos) y a una serie de actividades, como casos clínicos y foros. Entre los temas abordados estuvieron la nutrición infantil y el abordaje del asma en el niño, además de la resistencia a los antibióticos.