Genómica e inteligencia artificial ponen el broche final al II Congreso Nacional de la Medicina

Organizado por el Colegio de Médicos de Málaga

Guardar

75fc805ad3f02fbe27814738663c5651faede2459ef38b6e31aef7f3ecf5865c
75fc805ad3f02fbe27814738663c5651faede2459ef38b6e31aef7f3ecf5865c
La conferencia de clausura del II Congreso Nacional de la Medicina, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Málaga (Commálaga), ha abordado los cambios en Medicina que traerán consigo la Genómica, la Inteligencia Artificial, la Nanomedicina y la robótica, entre otras cuestiones.

Esta corporación sanitaria acogió el citado encuentro científico, que abordó, a lo largo de dos jornadas, casi todas las ramas de la Medicina: Dermatología, Traumatología, Neurología, Oncología, Ginecología, Alergias, Vacunas, Cirugía y Urgencias. Se desarrollaron un total de 21 mesas y 10 talleres impartidos por más de 100 ponentes que se dirigieron a los 188 médicos inscritos, así como a 21 representantes de asociaciones de pacientes, que fueron invitados a esta cita científica con el fin de estrechar lazos entre facultativos y enfermos.

En la clausura del Congreso participaron el presidente del Commálaga, el doctor Juan José Sánchez Luque, y su vicepresidente segundo y presidente del Comité Organizador de la cita, el doctor Andrés Buforn. Este último hizo un balance positivo del Congreso. “Hemos salido muy satisfechos. Tanto los congresistas como los ponentes han tenido una amplia participación y el contenido científico de las mesas ha sido de alto nivel”, afirmó.