El ruido nocturno del tráfico en Madrid supera los niveles recomendados por la OMS

Según un informe de DKV, GAES y ECODES

Guardar

dkv
dkv
El informe 'La otra contaminación: ruido y salud en Madrid. Edición especial 2017', impulsado por el Observatorio de Salud y Medioambiente de la compañía DKV Seguros y la empresa GAES, en colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), ha mostrado que casi un tercio de los españoles declara sufrir molestias por ruidos generados en el exterior de sus viviendas y que, en concreto, los madrileños se ven expuestos cada noche a niveles de sonidos superiores a los establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según este documento, que recopila y actualiza los principales estudios y datos existentes sobre la contaminación acústica a nivel mundial y se centra en los niveles de sonidos existentes en la ciudad de Madrid, el ruido se encuentra entre los cuatro factores medioambientales con mayor impacto en la salud. De esta forma, en relación con los datos de la Comisión Europea, provoca al menos 10.000 casos de muertes prematuras anuales en este continente.

En lo que se refiere a Madrid, el 'I Estudio de hábitos de cuidado auditivo', elaborado por los centros auditivos GAES, registra que el 74 por ciento de los ciudadanos considera que vive en una ciudad ruidosa. “Se trata de una situación muy preocupante de la que debemos ser conscientes para poder tomar las medidas más adecuadas a la hora de paliarlo”, afirmó el director de GAES en Madrid, Eduardo Navas.