El IBSAL logra la acreditación del Carlos III

Guardar

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL)  ha sido acreditado por el Instituto de Salud Carlos III como Instituto de Investigación Sanitaria, lo que significa que podrá acceder a diferentes programas de investigación, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, para conseguir financiación para desarrollar nuevos proyectos y garantizar el mantenimiento y la mejora de los recursos técnicos y humanos actuales. La acreditación supone, tal y como queda recogido en el Real Decreto 339/2004, de 27 de febrero, “integrarse en una red de institutos vinculados al Sistema Nacional de Salud y utilizar la acreditación otorgada como elemento de difusión de sus actividades de investigación”. Actualmente, en España hay 18 institutos acreditados, y el IBSAL es el primero de Castilla y León.

Dicha acreditación se obtiene por un periodo inicial de cinco años, y una vez transcurridos podrán concederse sucesivas acreditaciones por el mismo tiempo, siempre y cuando se consiga una evaluación positiva de las actividades científicas y de gestión realizadas. Además, garantiza un nivel de excelencia de los servicios de I+D+I y la correcta financiación de la investigación, asegurando el buen uso de los recursos públicos y privados.

El IBSAL, formado actualmente por 57 grupos –con 561 investigadores-, es un espacio para la investigación biomédica multidisciplinar, que se creó en 2011 a través de un convenio entre la Consejería de Sanidad y la Universidad de Salamanca, al que posteriormente se sumó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sus proyectos están orientados a la investigación traslacional, clínica, epidemiológica y en servicios de salud. Dirigido en sus primeros años por el doctor Jesús San Miguel, desde febrero de 2013 lo dirige el catedrático de Medicina Molecular de la Universidad de Salamanca y científico del Centro de Investigaciones del Cáncer Rogelio González Sarmiento.

,