Ante la emergencia y dispersión de las nuevas variantes del SARS-CoV-2, el Comité Científico de Covid-19 del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha elaborado un documento de posicionamiento en el que analiza su posible implicación en la mayor transmisibilidad del virus, sus consecuencias en la evolución individual de la infección, así como en el posible escape a la inmunidad generada por las actuales vacunas.
Preocupado por esta situación, este órgano de la citada institución trata de revisar la información disponible sobre estas variantes y producir opinión sobre su posible significado y su potencial futuro. Este informe, estructurado en preguntas, trata de ofrecer la información más reciente disponible sobre cuestiones como la nomenclatura y definición de estas variantes, su estudio en el laboratorio, su distribución geográfica, el potencial para trasmitirse con mayor facilidad y su capacidad de causa cuadros clínicos más graves. Especialmente preocupante es el riesgo de que estas variantes pudieran esquivar la protección establecida por las vacunas actualmente disponibles.
Entre las principales conclusiones a la que llega este documento del ICOMEM está la de que las variantes que mayor atención deparan son las denominadas de preocupación o con importancia en Salud Publica, entre ellas la B.1.1.7 (británica), la P.1 (brasileña) y la B.1.351 (sudafricana). Además, no se descarta que, en el futuro, sea necesaria la revacunación frente a las nuevas variantes y afirma que dicha emergencia solo podrá evitarse hoy con el aumento de la población vacunada en todos los países y la no relajación de las medidas epidemiológicas de contención. Así, concluye que en España, en este momento, las variantes de preocupación son las tres citadas.

El Colegio de Médicos de Madrid analiza las nuevas variantes del SARS-COV-2 y la vacunación
En un nuevo documento de posicionamiento
Comentarios
Guardar