El CECOVA pide que las plazas de las OPE anunciadas por Valencia sirvan para ampliar las plantillas

No sólo para reducir la temporalidad

Guardar

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha manifestado su apoyo a la medida anunciada por la consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Carmen Montón, de convocar 14.100 plazas en las ofertas de empleo público (OPE) de 2017, 2018 y 2019, a la vez que recuerda que dichas plazas "no sirvan sólo para, como dice, poner fin a la precariedad laboral de casi 18.000 empleados públicos a lo largo de esta legislatura", sino también para ampliar las plantillas.

28 CECOVA IM-1En este sentido, los representantes de la Enfermería valenciana señalan que, si bien "reducir la temporalidad y la interinidad para consolidar empleo es muy importante, hay que tener en cuenta que nuestro sistema sanitario público necesita, además de esa consolidación laboral, llevar a cabo una ampliación de plantillas que haga posible prestar la atención que necesitan y merecen los ciudadanos".

Según el CECOVA, para que la región valenciana alcanzara la ratio de enfermeras por cada 100.000 habitantes existente en España, "nuestra comunidad autónoma necesitaría contar con 1.700 enfermeras más en activo". "De producirse dicho incremento de profesionales enfermeros no solo desaparecería el desempleo enfermero en nuestra Comunidad, sino que requeriríamos el retorno de aquellos profesionales que se han marchado al extranjero", concluye.