Denuncian la atención desigual que se da en Madrid al Trastorno por uso de sustancias

Alerta de la Asociación Médica para las adicciones y patologías asociadas

Guardar

2 AMAPA IM-1-1
2 AMAPA IM-1-1
La Asociación Médica para las Adicciones y Patologías Asociadas (AMAPA), que representa a los médicos autorizados para realizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con Trastorno por uso de sustancias en la Comunidad de Madrid, ha hecho una llamada de atención sobre las limitaciones que sufren en sus funciones, lo que conlleva desigualdad a la hora de abordar esta patología en la región  con respecto al resto de las Comunidades Autónomas.

Para la atención a drogodependientes, la Consejería de Sanidad reconoce los Centros de Atención a las Drogodependencias (CAD), Centro de Atención Integral al Drogodependiente (CAID) y Centros Concertados de Atención a Drogodependientes (CCAD). Los médicos que trabajan en ellos –señala AMAPA- no pueden realizar derivaciones o interconsultas a otros especialistas de forma directa y normalizada, ni solicitar pruebas básicas como análisis de sangre o radiografías. Tampoco pueden prescribir fármacos de última generación frente a la dependencia de opiodies y alcohol, pese a ser los médicos de referencia en el tratamiento y abordaje en los trastornos por el uso de sustancias.

Entre otros razonamientos, explica AMAPA, la Administración responde ante esta circunstancia que “los médicos de los CADs, CAIDs y CCADs no pertenecen al Sistema Nacional de Salud, aunque sí pueden prescribir otros tratamientos, que no son especialistas en la atención a pacientes con drogodependencias, o que los pacientes no han reclamado estos tratamientos”. La consecuencia, concluye el citado colectivo, es que estos pacientes deben acudir a varios centros y especialistas para acceder a estas pruebas o tratamientos, con las consiguientes molestias, los retrasos en el diagnóstico y en el inicio de tratamientos. Actualmente no existen convenios ni protocolos generalizados para toda la Comunidad entre CAID, CAD y CCAD con Atención Primaria ni con Especializada