La Unión Autonómica de Madrid de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado una demanda ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y contra la Consejería de Sanidad del Gobierno de esta región y el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), en la que pide que, "en un plazo de 24 horas, se ponga a disposición de todos los centros hospitalarios, de Atención Primaria, SUMMA 112, además de las residencias de mayores y personas discapacitadas, los medios de protección necesarios y adecuados a fin de preservar la salud de los trabajadores" frente al Covid-19.
A su vez, dicho sindicato reclama al TSJM que "establezca la obligación de la Consejería de Sanidad que dirige Enrique Ruiz Escudero de no incumplir y atenerse" al protocolo del Ministerio de Sanidad del pasado 26 de marzo y "de no realizar protocolos al margen que disminuyan las garantías". En caso de desatender estas obligaciones, reclama que "se establezcan multas a razón de 1.000 euros por cada trabajador que se acredite que está desatendido en cualquier centro de la comunidad".
Esta demanda se presentó un día después de que CSIF interpusiera una denuncia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el ministro de Sanidad, Salvador Illa, por su gestión de la crisis del coronavirus. CSIF Madrid, en su escrito ante el TSJM, solicita "todas estas medidas cautelarísimas en materia de derechos fundamentales y de prevención de riesgos laborales, por no poner a disposición de los trabajadores de los hospitales y residencias de la Comunidad de Madrid mecanismos de protección mínimos y suficientes". Así, señala que, tras la entrada en vigor del Real Decreto que estableció el Estado de Alarma, "la Consejería de Sanidad, con claro desprecio a este texto, no tomó las medidas de prevención necesarias para proteger la salud de sus trabajadores".
CSIF reclama judicialmente dotar con protección "adecuada" a sanitarios del SERMAS por Covid-19
Ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Comentarios
Guardar
