Comité de Huelga de Atención Primaria de Madrid
Comité de Huelga de Atención Primaria de Madrid

El Comité de Huelga de Atención Primaria de Madrid afirma que sigue reduciendo sus líneas rojas "para llegar a un acuerdo"

El 1 y el 2 de marzo se produjo otro paro, en este caso de facultativos hospitalarios

Guardar

Según se ha hecho eco la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), el Comité de Huelga de Atención Primaria de Madrid pone de manifiesto que sigue reduciendo sus líneas rojas "para llegar a un acuerdo" con la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, motivo por el que presentó una nueva contrapropuesta a tal efecto.

Según sostiene este órgano de negociación, el primordial objetivo es el de "hacer frente a la sangría de la Atención Primaria". Así, se busca "exclusivamente" el "atraer profesionales para garantizar la atención a la población", ya que, "por ejemplo, en mayo terminan 300 Médicos Internos Residentes (MIR) de Medicina de Familia y Pediatría y si no se realizan medidas eficaces, Madrid perderá una oportunidad única para mejorar la Atención Primaria", declara.

"Si no se dan pasos en este sentido, un millón de madrileños seguirá sin tener médico asignado", continúa el Comité de Huelga de Atención Primaria regional, que, por otra parte, secundó, este jueves, 2 de marzo, y en la víspera, otra huelga, pero de facultativos hospitalarios, ya que "los hospitales han dicho basta".

Archivado en: