El Área Pública del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha comunicado que tiene en marcha una campaña por la defensa de los salarios y condiciones de trabajo de alrededor de tres millones de empleadas y empleados del sector público, entre los que se encuentran los del sector sanitario, que, ante la falta de diálogo con la Administración, se va a intensificar con un proceso de movilización sostenida en el tiempo que se iniciará con una rueda de prensa, este lunes, 11 de julio y una primera concentración, convocada para el jueves, 14 del mismo mes, en Madrid, frente al Congreso de los Diputados.
Desde esta organización sindical, "no se va a permitir la constante pérdida de poder adquisitivo -como exponente máximo basta recordar los 14 años sin actualización de los salarios para el personal del Servicio Exterior-", y se exige, de "inmediato, un pacto por el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios".
Entre las materias que deben negociarse, CCOO destaca "el desarrollo y actualización tanto del Estatuto Básico del Empleo Público (EBEP) como del Estatuto Marco; la Ley de Función Pública de la Administración General del Estado (AGE); cambios normativos en materia de igualdad; así como la carrera, promoción y clasificación profesional; jornada de 35 horas; desbloqueo de la tasa de reposición y plan de empleo para el rejuvenecimiento de las plantillas; jubilación anticipada y parcial; digitalización y modernización de las Administraciones públicas; y reconocimiento del sector público empresarial.