La Generalitat de Cataluña se ha puesto a disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para seguir contribuyendo al desarrollo de herramientas que faciliten la trazabilidad y el control de la enfermedad de Chagas, una patología tropical desatendida que afecta a entre seis y siete millones de personas y que el 14 de abril conmemoró, por primera vez ya en el ámbito global, su Día Mundial.
Organismos como el Instituto Catalán de la Salud (ICS), a través de la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional Vall d'Hebron-Drassanes, y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), hace años que trabajan en el tratamiento de esta patología. En este sentido, desde 2008 y con el apoyo de la OMS, el Gobierno regional resalta que fue pionero "y líder a nivel mundial" en protocolos de cribado y atención médica a los afectados por la enfermedad de Chagas congénita.
En concreto, el ICS, a través del Programa de salud internacional PROSICS, colaboró con la OMS en diferentes proyectos en el ámbito psicoemocional y socioantropológico. En 2017, la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional Vall d'Hebron-Drassanes inició el 'Programa Paciente Experto Cataluña', que permitió aumentar los conocimientos sobre la enfermedad y la interacción entre personas afectadas por la misma.

Cataluña se pone a disposición de la OMS para combatir la enfermedad de Chagas
Un tipo de patología tropical que afecta a casi siete millones de personas
Comentarios
Guardar