
Para ello, el Ejecutivo autonómico resalta que "es clave un abordaje eficiente de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de las personas afectadas". Además, añade que, en la actualidad, "la hepatitis C no dispone de vacuna" y remarca que "es posible obtener el diagnóstico de la infección y del nivel de gravedad de la enfermedad por el virus de la hepatitis C (VHC) de una manera rápida y sencilla y no agresiva".
El citado Plan contiene seis objetivos específicos de los que se proponen 131 acciones, como son obtener información actualizada de la epidemiología de la hepatitis C en Cataluña; reducir la incidencia de nuevas infecciones por el virus; incrementar la detección de infecciones ocultas; coordinar la organización de la atención sanitaria y el acceso a los nuevos tratamientos farmacológicos de los pacientes infectados; y mejorar el grado de información y conciencia sobre la enfermedad en profesionales sanitarios y ciudadanos.