El estudio '
La situación laboral de los especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria de 2009 a 2015' ha analizado el burnout y precariedad laboral del colectivo de médicos de Familia que finalizaron su periodo de formación como Médicos Internos Residentes (MIR) entre los años 2009 y 2015, ambos inclusive, de los que un 68,3 por ciento sufre precariedad laboral, alta o moderada.

De este porcentaje, un 49,8 por ciento de los profesionales dice tener un nivel de precariedad laboral moderada, y un 18,5 por ciento manifiesta sufrir una precariedad alta o muy alta, mientras que un 31,8 por ciento de los profesionales de esta especialidad expresa sentir poca precariedad laboral.
El vicepresidente segundo de la Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitaria (
CAMFIC), el doctor Jordi Mestres, afirma que "la precariedad laboral lleva años instalada en la Atención Primaria". "Podríamos decir que empieza a cronificarse de forma preocupante en los diferentes estamentos de la profesión, especialmente en el colectivo de médicos y médicas más jóvenes. Somos profesionales excelentemente formatos que vemos como el llamado sistema no hace lo posible para fidelizarnos, cómo no focaliza sus esfuerzos en retenernos", reflexiona.