Julio Bruno
El director general de Salud Pública del Principado de Asturias, Julio Bruno, ha propuesto extender la compra centralizada de medicamentos, que ya se utiliza para algunas vacunas, a los fármacos antirretrovirales, como método para garantizar las mejores condiciones de calidad, eficiencia y equidad en los tratamientos del VIH.
Durante la inauguración de la jornada Acción y voluntariado ante el sida, organizada por el Comité Ciudadano Anti-Sida de Asturias, Bruno aseguró que los continuos avances en los tratamientos para VIH, la incorporación de nuevos fármacos y la comercialización de genéricos pueden desembocar en estrategias terapéuticas que generen situaciones de inequidad entre los ciudadanos de las distintas comunidades autónomas. El director advirtió también de los efectos negativos que pueden derivarse de las restricciones de acceso a la atención sanitaria incluidas en el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, destacó que ninguna persona infectada por el VIH, incluidos los inmigrantes en situación irregular, había tenido restricciones de acceso a la atención sanitaria ni al tratamiento retroviral en Asturias.
A pesar de la difícil situación económica, la Consejería de Sanidad se ha establecido como prioridad mantener o incluso incrementar las subvenciones económicas a las siete entidades que desarrollan programas específicos destinados a reducir el impacto sanitario y social de la infección por VIH/SIDA.
Comentarios
Guardar
