La compañía de seguros ASISA ha puesto en marcha el ‘Programa Alerta’ para el control de pacientes con enfermedades crónicas, cuyo objetivo es prevenir y detectar de forma precoz las reagudizaciones de los pacientes que sufren dolencias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la insuficiencia cardíaca crónica, todo ello para mejorar su manejo y evitar urgencias, ingresos y complicaciones.
El programa, impulsado por la Dirección Médica Asistencial (DMA) de ASISA, se apoya en una aplicación digital online que, tras la recogida de datos clínicos, como la tensión arterial, la saturación de oxígeno (pulsioxímetro) y el peso (algunos a través de dispositivos bluetooth), son remitidos de forma automática a la plataforma de seguimiento y control. Además, el paciente aporta datos de su sintomatología en un cuestionario a través de la propia aplicación, permitiendo una valoración muy precisa del estado de su proceso.
Con todos estos datos, los profesionales responsables del programa son capaces de detectar las reagudizaciones y activar los recursos asistenciales necesarios en cada caso. El proyecto se encuentra en fase piloto y se está desarrollando con unos 300 pacientes en cuatro delegaciones de ASISA (Valencia, Baleares, Barcelona y Zaragoza) y en colaboración con diferentes centros hospitalarios, entre ellos el Hospital HLA Montpellier de Zaragoza.

ASISA ensaya un programa piloto para el control de pacientes crónicos mediante una app
Para detectar de forma precoz las reagudizaciones
Comentarios
Guardar