Atención Primaria de Madrid
Atención Primaria de Madrid

'AP se mueve' denuncia las condiciones "inhumanas" en Atención Primaria ante la sexta ola de la Covid-19

Solita medidas organizativas para evitar "el empeoramiento de las ya deterioradas condiciones actuales" de trabajo que sufren los centros de salud

Guardar

Ante el avance de la sexta ola de la Covid-19, la Plataforma AP se mueve, un movimiento formado por médicos de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) preocupados por la deriva de sus condiciones de trabajo, ha denunciado, de nuevo, las "condiciones inhumanas para tratar de atender a la población y, de nuevo, tener las frustración de no llegar a hacerlo de forma adecuada".

En concreto, dicha organización argumenta que "los centros de salud, puntos centralizados y Unidades específicas de Atención Covid (UACov) se han visto desbordados como nunca hasta ahora"; además de que "se han denegado prolongaciones de jornada para cubrir ausencias"; y "se ha comunicado ceses de contrato de personal de refuerzo con fecha 1 de enero"; y el haber "recibido las instrucciones de la Gerencia de Atención Primaria que recomiendan que los pacientes si tienen síntomas leves pidan cita 'coronavirus' en el teléfono de cita previa, la App o la Web. Serán atendidos desde las UACov".

Así, 'AP se mueve' solicita, a la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, "la contratación inmediata de refuerzos para los centros de salud, puntos centralizados de Atención Primaria y UACov y proceda al cobertura de todas las ausencias de profesionales en estos centros", ya que, "con su incorrecta gestión, ha disminuido, de forma radical y peligrosa, el número de profesionales de la Atención Primaria". Además, mostró su rechazo a unas declaraciones efectuadas por la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las que ahondó en "un posible boicot interno". En este sentido, Actuar COVID, un colectivo de 1.300 profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid que trabajan en Atención Primaria, hospitales y residencias de mayores, junto con once asociaciones científicas y profesionales representativas del sector, indica que "hay que vacunar, pero que eso no basta".

Documentos

Archivado en: