El sindicato médico madrileño AMYTS y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) han elaborado una propuesta de modelo de recursos humanos, "fruto de dos años de trabajo, que nace en la necesidad de encarar el tema de que los Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH) tienen unas características diferenciales que los distingue de cualquier otro servicio hospitalario y de la Medicina de Urgencias Extrahospitalaria", y que podría ser utilizado por la Consejería de Sanidad de Madrid.

Por un lado, "la tarea asistencial que se lleva a cabo en la jornada complementaria de los médicos que trabajan en los Servicios de Urgencias Hospitalarias es indistinguible, salvo en horario, a la jornada ordinaria". Además, "a pesar de la diferencia, los horarios y descansos del personal facultativo adscrito" a estos servicios "se rigen por los mismos parámetros que el resto de las especialidades hospitalarias". Por otro lado, "la labor asistencial termina ocupando el cien por cien de la tarea del médico del Servicio de Urgencias, siendo casi imposible la dedicación en horario laboral a tareas no directamente asistenciales que son además imprescindibles para el desarrollo eficiente de cualquier Servicio", según denuncian ambas entidades en su
propuesta.
"Los datos de sobrecarga asistencial habituales dada la evolución y el aumento casi exponencial que ha sufrido el uso de los Servicios de Urgencias Hospitalarias por parte de la ciudadanía, suponen que en ocasiones la asistencia se garantice gracias al aumento de la jornada complementaria de los facultativos por
'necesidades del servicio', llegando a sobrepasar lo razonable en términos de salud laboral en determinadas épocas", manifiestan
SEMES y
AMYTS. Desde la citada sociedad ya anunciaron “una
etapa de reivindicación permanente, hasta que se cree la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en la vía civil en España”.